
El Nodo de Conocimiento tiene entre sus objetivos el promover los recursos necesarios para fomentar el conocimiento desde una perspectiva EBC en todas sus facetas: educación, academia, cultura, ciencia, arte.
➔ Conocimiento comprometido con el Bien Común
➔ Conocimiento construido desde el Bien Común
Tan importante es el objetivo, tenemos más o menos claro la materia sobre la que vamos a actuar; como también diseñar un camino, un proceso de actuación coherente con el objetivo. En este sentido será pertinente preguntarnos cómo queremos promover, construir conocimiento desde el Bien Común.
Ciencia e Investigación
Información de la Cátedra EBC CE de Valencia
La Cátedra EBC es fruto de un acuerdo entre la Consellería de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana con el Rectorado de la Universidad Valenciana.
Por su parte, la Asociación Valenciana EBC ha firmado un convenio con el Rectorado de la Universidad Valenciana, que le permite colaborar, de forma oficial, con cualquier instancia universitaria.
En estos momentos, las líneas de actuación de la Cátedra EBC, con la colaboración de la Asociación Valenciana EBC, son las siguientes:
Educación formal y no formal
Planes de Formación y Proyectos de Innovación Educativa en los Centros Educativos
Si queremos crear un nuevo modelo económico y de sociedad la educación será la clave fundamental, y con ella los docentes.
Diferentes centros educativos de toda España van incluyendo ya en sus Planes de Formación para el profesorado, mediante seminarios, grupos de trabajo y proyectos formativos y de innovación, la Economía del Bien Común. Un ejemplo es el IES San Cristobal de Gran Canaria, que ya ha trabajado durante un par de años la EBC en el centro, y que este año va a desarrollar un Proyecto de Innovación para la aplicación del Balance del Bien Común al centro: http://www.gobiernodecanarias.org/noticias
Requisitos para ser Centro Educativo del Bien Común

Requisitos para ser Centro Educativo del Bien Común
Se considerarán Centros Educativos del Bien Común los que reúnan estos requisitos:
a.- Aprobar en el Consejo Escolar o Consejo de Gobierno del Centro, solicitar el reconocimiento como Centro Educativo del Bien Común, y/o establecer un convenio de colaboración con la Asociación.
b.- Acreditar al menos una semilla de Centro Educativo del Bien Común(en el siguiente punto se explica cómo conseguirla).
c.- Disponer de una relación catalogada de buenas prácticas que incluya referencia al indicador de la matriz al que corresponda, y comunicarla para su registro.
d.- Contar con el apoyo de la figura de “acompañante facilitador” o responsable.
e.- Inscripción en el Registro de Centros educativos del Bien Común.

Un nuevo paradigma donde la Economía no se separa de la Democracia, Ética, Medio ambiente…
El movimiento de la Economía del Bien Común (EBC) en Argentina se estructura a través de asociaciones territoriales, las cuales están organizadas en una Federación. Tanto particulares como empresas, organizaciones o municipios pueden unirse a cualquiera de estas asociaciones.
Los miembros de pleno derecho de una asociación territorial son automáticamente miembros de la Federación, lo que les permite participar en su Asamblea General y en todas sus actividades. Además, la Federación Argentina es parte de la Federación Internacional, brindando la oportunidad de participar en esta última.
Si estás interesado en unirte, simplemente completa el formulario de inscripción, elige tu asociación territorial y, opcionalmente, un grupo local, y paga la cuota periódica. Una vez hecho esto, tendrás voz y voto en las asambleas, reuniones de trabajo y demás actividades relacionadas con el movimiento EBC. También tendrás acceso a herramientas informáticas y otros recursos proporcionados por la Federación Argentina y la Internacional. Asimismo, podrás establecer un nuevo grupo local en tu área y recibir apoyo financiero u otros tipos de ayuda para tus proyectos. ¡Y tendrás la oportunidad de conocer a muchos emprendedores comprometidos con los valores de la EBC!
Para cualquier pregunta o modificación, no dudes en ponerte en contacto con la asociación correspondiente a tu territorio o escribir a:
es-nodo-organizacion@econgood.org
Atención: estamos trasladando aquí los formularios de inscripción, pero aún no se han podido procesar todos. Si tu asociación no aparece en este formulario, usa este otro para darte de alta.